Cursos disponibles

El objetivo de este curso es que lxs estudiantes adopten políticas, estándares, buenas prácticas y tecnologías que apoyan a los datos geoestadísticos y que incluyan el uso de geografías comunes para la producción y estadísticas integradas

El objetivo de este curso es que las personas que lo reciban se inserten en el “mundo SIG” a partir del manejo del software QGIS. En este curso aprenderán las aplicaciones básicas de los SIG, visualizar, administrar, gestionar, crear, representar sus propios datos geográficos y cartografiar resultados. También a gestionar las buenas prácticas y tecnologías que apoyan a los datos geoestadísticos.

Este curso tiene como objetivo capacitar a las personas colaboradoras en el uso de herramientas clave para la gestión, visualización y análisis de información geoespacial e integrada. Se abordarán tres componentes principales:

1. GeoNode

Plataforma de código abierto para la publicación y gestión de datos geoespaciales.
Durante el módulo, se enseñará a:

  • Importar, administrar y publicar capas geográficas.

  • Configurar metadatos, estilos y simbología.

  • Conectar GeoNode con herramientas externas como QGIS.
2. Importer

Herramienta complementaria para la carga masiva y controlada de información geográfica en GeoNode.

Se aprenderá a:

  • Preparar y estructurar datos para su correcta importación.

  • Cargar archivos geoespaciales manteniendo integridad y metadatos.

  • Diagnosticar errores comunes y realizar ajustes durante el proceso de carga.

3. Gestor Estadístico

Aplicación orientada a la consulta, visualización y análisis de indicadores estadísticos vinculados a capas geográficas.
Los participantes aprenderán a:

  • Navegar y consultar indicadores predefinidos.

  • Asociar capas geográficas con datos estadísticos.

  • Crear visualizaciones estadísticas en mapas y tablas dinámicas.

  • Exportar resultados para su uso en informes o presentaciones.


Resultados Esperados

Al finalizar el curso, los participantes estarán en capacidad de:

  • Publicar y mantener actualizada la información geoespacial institucional.

  • Integrar datos estadísticos con capas geográficas para mejorar el análisis y la toma de decisiones.

  • Utilizar de manera efectiva el ecosistema de herramientas GeoNode, Importer y Gestor Estadístico para apoyar procesos técnicos, analíticos y de difusión.


Espacio de intercambio entre los equipos técnicos de las Oficinas Nacionales Estadísticas en el proceso de implementación de los Geoportales Estadísticos.

El curso Fundamentos de Django se propone como un abordaje introductorio y práctico al framework de desarrollo Web en Python, Django. Durante los 6 encuentros del seminario se buscará que los estudiantes puedan desarrollar sus propias plataformas utilizando todas las herramientas y módulos que tiene Django. 

The "South-South Cooperation Knowledge Hub" (SSC Knowledge Hub) is an online space designed to foster the exchange of ideas, experiences, and best practices among South-South Cooperation (SSC) specialists.

Here, experts can discuss key topics such as:
✅ Methodologies and data registration for SSC.
✅ Implementation and improvements of the Conceptual Framework and the Measurement Manual.
✅ Challenges in data collection, analysis, and reporting.
✅ Experiences and lessons learned from pioneering and new participating countries.

The objective is to strengthen regional and international collaboration by providing an open space where key stakeholders can share knowledge and solutions to enhance the measurement and visibility of SSC.


Este repositorio contiene información sobre la implementación del PCI en América Latina y el Caribe. Se encuentran los eventos con sus presentaciones y grabaciones, los materiales operacionales para el ciclo 2024 que incluye el cronograma de trabajo, la lista regional para el Consumo de los Hogares, las encuestas especiales EDU, REN, MEQ, CON, GOV, HOV, los requerimientos de cuentas nacionales como el MORES y otros documentos del ciclo 2024. Además, se encontrá material para capacitación realizado por CEPAL. Por último, se encuentra material de referencia del ciclo 2021./

This repository contains information on ICP implementation in Latin America and the Caribbean. It contains the events with their presentations and recordings, the operational materials for the 2024 cycle including the work schedule, the regional list for Household Consumption, the special surveys EDU, REN, MEQ, CON, GOV, HOV, the requirements of national accounts such as MORES and other documents of the 2024 cycle. In addition, there are training materials prepared by ECLAC. Finally, there is reference material for the 2021 cycle.


Anuncios de la página

Aún no hay temas de debate en este foro